viernes, 2 de abril de 2010

El país que no supo desertar *





A fines de la segunda guerra mundial, en 1943, un partisano antifascista italiano postuló que había que demoler los monumentos a los caídos por la patria y reemplazarlos por otros que recordaran a quienes habían desertado. “Los monumentos a los desertores – escribió – representarán también a aquellos que murieron en la guerra, porque cada uno de ellos murió maldiciendo la guerra y envidiando la felicidad del desertor. La resistencia nace de la deserción”. En abril de 1982, buena parte de la sociedad argentina propició, por acción u omisión, la muerte por la patria de miles de sus jóvenes en una guerra diseñada y provocada por una dictadura que ya tenía a 30.000 víctimas sobre sus espaldas.

Para muchos argentinos, sobrevivientes de la represión que se había desencadenado en 1976, la noticia del desembarco militar en las islas Malvinas tuvo el efecto de un martillazo. Llevaban seis años de odio, de miedo, de rabia. Odio a la dictadura, miedo por sus propios cuerpos, rabia por una derrota histórica que sabían muy difícil de remontar. Contaban uno a uno a los amigos y compañeros desaparecidos, o asesinados, o presos, o en el destierro. Sabían, oscuramente, que funcionaban en el país campos de concentración en los que los prisioneros eran militantes populares, intelectuales, combatientes armados, trabajadores. No sabían con certeza cuántos eran esos campos ni donde estaban. Pero sí sabían quiénes eran allí los prisioneros y quiénes los verdugos.

El 2 de abril, los ejecutores de las políticas más ferozmente antipopulares que había experimentado el país se presentaron como emancipadores, como adalides de una lucha anticolonial. Entre los adversarios de la dictadura hubo desde el principio quienes sostuvieron que se trataba de una maniobra para legitimar un poder que empezaba a agrietarse, y que había que repudiarla. Pero ganó la confusión. Tal vez, decían algunos, la necesidad de hacer frente al imperialismo fuerce a los militares a abrir el juego político interno y a desatar una dinámica que termine por devorarlos. Otros se empeñaban en deslindar la causa de la recuperación de las islas, que juzgaban justa, de aquellos que la habían promovido.

Los héroes del momento eran el teniente de navío Alfredo Astiz, que presuntamente defendería las islas Georgias al mando de un reducido cuerpo de élite, y el teniente coronel Mohamed Ali Seineldin, que al frente de sus infantes había entrado majestuosamente al trote en el indefenso Puerto Stanley, después rebautizado Puerto Argentino. Aunque no se dijera públicamente, había ya en el país quienes sabían que uno era un torturador de la Escuela de Mecánica de la Armada y el otro un instructor de aspirantes a secuestradores y asesinos. El dato era macabro: la Junta de Comandantes les agradecía los horrorosos servicios prestados facilitando su ascenso a héroes nacionales a la luz del día. Para eso servía la toma de las Malvinas.

A medida que se aproximaba al archipiélago la flota británica, y con ella el inevitable inicio de las hostilidades, los medios de comunicación hacían cada vez más intenso el alboroto patriotero y obsecuente. En la calle, aquellos que vivían satisfechos bajo el terrorismo de estado, los que meses después jurarían que nunca habían sabido nada de lo que pasaba en el país, se agolpaban junto a los móviles de la televisión para festejar por anticipado el triunfo que seguramente las armas de la patria iban a conseguir contra los agresores ingleses. El griterío chauvinista aturdía.

En las islas, los jóvenes conscriptos también parecían orgullosos, entusiastas y confiados, al menos mientras hablaban frente a las cámaras. Todavía no había empezado la siembra de muerte, y probablemente tampoco el hambre ni el frío. La solidaridad colectiva con esos adolescentes empujados con perversión a la catástrofe no procuraba sacarlos de allí. Se limitaba a mandarles bufandas, cartas y chocolates. Si morían, que lo hicieran abrigados.

Una vez iniciada la batalla, la campaña de desinformación orquestada por las fuerzas armadas fue una nueva prueba, por si hacía falta, de que el verdadero enemigo de los comandantes en jefe, el enemigo al que había que engañar y desconcertar, no era la armada británica sino el pueblo argentino, del que los soldados formaban parte. Todos los que estaban en capacidad de hacerse oír, sin embargo, seguían enarbolando banderas de guerra.

Finalmente, las bombas y las balas de los británicos barrieron el triunfalismo y la mentira. También barrieron las vidas de centenares de esos muchachos, convertidos en nuevos desaparecidos del terrorismo de estado, unos desaparecidos que no lo eran por haberse opuesto a la dictadura sino por no haber tenido otra opción que obedecerla. Los conscriptos combatientes que no murieron en las islas salvaron la piel pero no la vida, y terminaron condenados a la inexistencia por una sociedad que castigó en ellos su propia vergüenza.

Es que en ese desdichado país que fue a la guerra en 1982 a las órdenes de sus opresores, nadie fue capaz, por una razón o por otra, de decir en voz bien alta que el único camino digno era el de luchar de frente contra esa insensatez, el de ofrecerles a los adolescentes soldados la opción de la desobediencia, el de llamarlos a la deserción, el de acompañarlos, en fin, en un grito de adiós a las armas que dejara solos a los dictadores en su funesta mascarada. No importa cuál hubiera sido el resultado de ese grito. Veinticinco años después, la sociedad argentina tendría menos vergüenza. Y se levantarían monumentos a los desertores.

Ulises Muschietti


* Esta nota fue publicada en abril de 2007 en MV Prensa.com.ar, dirigida por Tomás Vela.

4 comentarios:

  1. Ulises me gustó mucho tu nota. Yo escribí sobre los medios de comunicación durante la guerra de Malvinas. Donde por ejemplo el impresentable de "Chiche" que hoy se olvida de qué es el 24 de Marzo, era el editor de la revista Gente, la que titulaba "Estamos Ganando".
    Creo también por haber hablado con ex combatientes, que ellos sienten que la sociedad argentina se desmalvinizó y ellos fueron olvidados injustamente. Como decís en el post "Condenados a la inexistencia".

    Gran abrazo.

    Patricio Carlomagno.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, Ulises. Me gustó mucho la analogía entre los que desaparecieron por desobedecer y los que desaparecieron por obedecer a la única opción.

    Un beso,
    Carolina

    ResponderEliminar
  3. Muy buena, me encantó. Desertar, desobedecer; es decir tener las herramientas para poder criticar, elegir, decidir, construir nuevos caminos... Esa es una sociedad libre, con ciudadanos informados/formados que puedan incidir en el espacio público.
    Un beso, Clarisa

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno Ulises... como siempre.

    ResponderEliminar